La utilización de los sahumerios son hoy en día una actividad casi común en todas las latitudes del planeta, pero al contrario de lo que pueda parecer no es una actividad nueva y lleva entre nosotros varios miles de años, por eso te contamos de donde surge y que significa su vocablo.

Las raíces latinas son las que permiten y dieron origen al vocablo que significa acción de producir un humor agradable, en este caso los componentes lexicales son sub que significa debajo a continuación fumare que es echar humo y finalmente io se hace alusión a una acción y efecto.

La definición de su medio es una alusión al proceso y al resultado que se da de sahumar. Normalmente se utiliza la palabra sahumerio como un sinónimo de incienso. No está de más resaltar que la Real Academia Española indica que los inciensos son una combinación de varios elementos resinosos que emanan una fragancia que es agradable cuando se quema.

Explicación de Sahumerio
La palabra indica que es una referencia al humo aromático que se obtiene cuando se quema algo con la intención de sahumar.
En lo que se respecta a la utilización más común de este vocablo, es al producto que usualmente es comercializado con objetivos aromáticos, más que nada para que el ambiente esté perfumado. La primera acepción del término sahumerio en el diccionario de la Real Academia Española refiere al proceso y el resultado de sahumar.
Este verbo hace mención a generar un humo con aroma para lograr que algo tenga un perfume agradable o para proceder a su purificación. La noción de sahumerio, de este modo, también hace referencia al humo aromático y a aquello que se quema con la intención de sahumar. El uso más habitual de sahumerio, en definitiva, refiere al producto que se comercializa con fines aromáticos, para perfumar un ambiente.

Como características generales los sahumerios se presentan como varillas delgadas que se colocan en unos dispositivos conocidos como porta-sahumerios. Para que desprendan su fragancia, hay que prender fuego su extremo y, de este modo, el sahumerio comienza a quemarse y a perfumar el ambiente.

Origen y etimología del sahumerio
Etiquetado en:        

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *